Principales científicos de la física

 

Científicos dedicados a la astronomía.

*      Aristóteles  (384 a. C.-322 a. C.)
 Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. 
*      Nicolás Copérnico  (14731543)

Era matemáticoastrónomojuristafísicoclérigo católicogobernadorlíder militardiplomático y economista fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro De revolutionibus orbium coelestium suele ser considerado como el fundador de la astronomía moderna. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.

*      Galileo Galilei (1564 –  1642)


Fue un astrónomofilósofoingeniero, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.

Comentarios