Metodología de la investigación - Unidad II - El sentido común y la ciencia como formas de producir conocimientos.
Las principales diferencias entre estos dos tipos de conocimiento residen en el lenguaje, los fines y en la metodología. El lenguaje del conocimiento disciplinario o científico es abstracto, se articula en enunciados referidos a clases generales. Por esto es típico que su lenguaje sea anecdótico, basado en explicaciones particulares para hechos o situaciones particulares. Para hacer un símil gastronómico, una cocinera estará interesada en realizar la mejor pizza posible, no en formular teorías sobre «El método pizzaiolo», ni sobre la composición de los alimentos.
Por su vinculación con las situaciones particulares, la coherencia, es decir, la exigencia de explicar de la misma forma fenómenos que pertenecen a una misma clase, no es un requisito del lenguaje natural, mientras que es una exigencia básica en el de los científicos. En el otro, generar conocimiento. En segundo lugar, los dos tipos de conocimiento se diferencian en el método a partir del cual se construye cada uno de ellos. Lo que hace válido un procedimiento o una explicación dentro del conocimiento natural es su eficacia o utilidad prácticas.
Como se verá en el tema sobre la evidencia científica, esta pregunta es la base del saber científico, aquello que lo fundamenta. La ciencia no parte del supuesto de que los científicos son absolutamente imparciales y objetivos, sino de todo lo contrario. El conjunto de estos apoyos conforma lo que se conoce como el «método científico». Se desprende de lo anterior que no podemos decidir si un enunciado es científico sólo en base a los términos en que está formulado o a los fenómenos a los que se refiere.
A pesar de sus diferencias, el conocimiento científico no es algo aparte y radicalmente distinto del conocimiento natural, sino que se basa y deriva de él. Si no existiera conexión con el conocimiento natural, las ciencias no podrían aprenderse ni, probablemente, existirían.

Como se verá en el tema sobre la evidencia científica, esta pregunta es la base del saber científico, aquello que lo fundamenta. La ciencia no parte del supuesto de que los científicos son absolutamente imparciales y objetivos, sino de todo lo contrario. El conjunto de estos apoyos conforma lo que se conoce como el «método científico». Se desprende de lo anterior que no podemos decidir si un enunciado es científico sólo en base a los términos en que está formulado o a los fenómenos a los que se refiere.
A pesar de sus diferencias, el conocimiento científico no es algo aparte y radicalmente distinto del conocimiento natural, sino que se basa y deriva de él. Si no existiera conexión con el conocimiento natural, las ciencias no podrían aprenderse ni, probablemente, existirían.
Comentarios
Publicar un comentario